🪖Se van los militares de las aduanas...
Soy importador el newsletter 📦 | Edición 85 | 14 de octubre de 2025
¡Que tal mis queridos importadores y futuros importadores! 👋
💼 Para cualquier importador o exportador en México, las aduanas son el corazón del negocio. Y no es exageración: el comercio exterior representa cerca del 80% del PIB nacional. Así que cuando alguien mete mano en su administración, no es un ajuste técnico—es cirugía mayor.
🪖Durante años, una palabra se ha mantenido en las aduanas a pesar de todo esfuerzo por erradicarle: corrupción. Por eso, en julio de 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador decidió pasarle la estafeta a las Fuerzas Armadas (FF. AA.), bajo la promesa de que los uniformados serían los nuevos sheriffs del orden fiscal.
🕶️ ¿El resultado? Según expertos, más bien fue como ponerle lentes oscuros a la transparencia: más opacidad, menos claridad, y un desfile de fideicomisos que ni el SAT entendía.
La Opacidad como “Estrategia de Seguridad” 🕵️
⚓ Con la reforma, la clásica AGA (Administración General de Aduanas) se despidió en 2021, y en su lugar nació la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Ya no dependía del SAT, sino que se convirtió en un órgano desconcentrado con 50 aduanas bajo control militar: SEDENA para las fronterizas y SEMAR para las marítimas, y las interiores prácticamente se repartieron O sea, si querías cruzar mercancía, primero tenías que saludar al capitán.
🤔 Pero, ¿por qué tanto misterio?
🧾 - Menos Rendición de Cuentas: Cuando todo se etiqueta como “seguridad nacional”, los militares operan con menos vigilancia que un gato en la azotea. La consultora Integralia lo dijo claro: menos contrapesos, más margen para el desorden.
🪙 - Fideicomisos sin estructura: Mientras el gobierno extinguía más de 100 fideicomisos por considerarlos “nidos de corrupción”, a las Fuerzas Armadas les dieron acceso a unos nuevecitos para administrar recursos aduanales. ¿Ironía? ¿Magia fiscal? Tú decide.
🔐 - Información Reservada: La ANAM empezó a blindar datos como si fueran secretos de Estado. Desde pedimentos hasta el famoso FACLA, un fideicomiso alimentado por pagos privados que terminó financiando obras públicas. ¿Privado? ¿Público? ¿Schrödinger fiscal?
El Limbo Operativo: Tres Jefes y Ninguna Solución 🌀
⚠️ Para los agentes aduanales, la militarización fue como jugar fútbol con tres árbitros y sin balón. Enrique Prida, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Toluca, lo llamó “limbo”. Nosotros lo llamamos caos con uniforme.
🧨 - Suspensión de Patentes: Si la ANAM no avisaba al SAT que el cruce ya se había cerrado, el SAT lo marcaba como “abierto” y ¡pum! suspensión de patente por una semana. O sea, una semana sin ingresos. ¿Quién necesita enemigos con amigos así?
📺 - Recaudación sin transparencia: La ANAM se enfocó en cobrar, pero no en explicar. ¿Cuántas empresas están bajo observación? ¿Quién tiene sus papeles en regla? Misterios dignos de Netflix.
Giro inesperado: El Regreso de los Civiles 🔄
🎉 Pero como en toda buena novela, llegó el giro inesperado. Tras escándalos de huachicol fiscal que involucraron a miembros de la Marina (sí, hasta sobrinos del ex titular de SEMAR), la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “¡Se acabó la fiesta!”
🏙️ Desde septiembre de 2025, la ANAM comenzó a retirar gradualmente a los militares de los puestos directivos. Y no es chisme: Ciudad Juárez ya está funcionando como programa piloto para reintegrar civiles en las aduanas.
📜 Además:
🧮 - Reformas Legales en marcha: La Cámara de Diputados está cocinando una reforma a la Ley Aduanera que incluye:
Creación de un Consejo Aduanero para autorizar permisos.
Facultades para que la ANAM inspeccione, fiscalice y recaude.
Obligación para los agentes aduanales de presentar su evolución patrimonial. (Sí, ya no basta con saber de pedimentos, ahora también toca rendir cuentas.)
¿Y Ahora Qué? 🧭
🚛 El regreso de los civiles no es solo un cambio de uniforme. Es una oportunidad para que las aduanas vuelvan a enfocarse en lo que realmente importa: facilitar el comercio exterior, no esconderlo bajo capas de “seguridad nacional”.
🌅 Para los importadores, esto podría significar el fin del limbo administrativo y el inicio de una era donde el despacho aduanero sea más claro, más justo y, por qué no, menos surrealista.
📚 Porque si algo hemos aprendido en estos años, es que en México hasta los fideicomisos tienen doble vida… pero los importadores no tienen tiempo para novelas fiscales.
Peeeero..
recordemos es un programa piloto que busca devolver la operación a los civiles, y ojo no trato de echar culpas a los militares por el desempeño en cuanto a operatividad y corrupción, porque tampoco es que en el pasado todo haya sido claro, pulcro y trasparente y libre de malos manejos.
Haber puesto a los militares en un “campo de batalla” desconocido, tan así de pronto, sin entrenamiento previo, sin presupuesto, herramientas ni andamiaje legal, obviamente los llevaron a enfrentar una guerra en la cual la prioridad ahora era la “seguridad nacional” y sobrellevar la situación a costa de los importadores y exportadores la cosa del día a día. Por supuesto que uno que otro aprovecho las oportunidades y los huecos para hacer jugosos negocios.
Se regrese o no a los civiles, lo que hace falta es un buen marco legal, controles, procedimientos y formas de trabajar que cuiden, vigilen y regulen a quienes forman parte de las aduanas, con la misma introspección y escrutinio al que ahora se pretender sujetar a importadores y agentes aduanales, porque no se puede apretar de un lado, pensando que del otro extremo la cosa no se saldrá de control.
Compartirlo me ayuda mucho 🫶🏻
Sí te gustó el newsletter considera compartirlo con tus amigos, sí te reenviaron este correo, puedes suscribirte para recibir las próximas entregas.