Efectivos los aranceles de Trump a México 👱🏻🤑
Soy importador el newsletter 📦 | Edición 63 | 04 de marzo de 2025
😮Después de una pausa, vuelve el deja vú de hace un mes, pues por fin la pesadilla se ha vuelto una realidad, Estados Unidos ha decidido aplicar un impuesto del 25% sobre todas las importaciones de México, efectivo a partir del primer minuto de hoy 4 de marzo de 2025.
😥Decisión que habría de haberse tomado en consecuencia de una declaración de emergencia nacional por la crisis migratoria y el flujo de narcóticos.
📖Se ha creado la categoría 9903.01.01 en el Arancel de Aduanas de los Estados Unidos (HTSUS), afectando todas las importaciones de productos mexicanos, con las siguientes excepciones:
Donaciones humanitarias de alimentos, medicinas y ropa (HTSUS 9903.01.02).
Materiales informativos como publicaciones y CD-ROMs (HTSUS 9903.01.03).
Bienes de uso personal en equipaje.
Pero hay exenciones, aquí:
Productos que cumplan con la normativa "de minimis" (bienes con un valor menor a $800 USD).
Mercancías bajo ciertos capítulos del HTSUS, como el 98 (zonas de libre comercio) y el 99 (exenciones temporales de derechos).
Y también restricciones adicionales:
🤷🏻♂️Los productos que se encuentren en zonas de libre comercio (FTZ), ahora serán clasificados como "estatus extranjero privilegiado", por lo que perderán toda exención arancelaria previa y se negará las devoluciones arancelarias (drawback) sobre estos nuevos impuestos.
🤔Así México amanece con un arancel genérico, algo que no sucedía hace 31 años, después de la entrada en vigor del TLCAN, por supuesto que esto deja un parteaguas en la relación comercial con Estados Unidos, adicionando retos económicos y diplomáticos.
Los retos para México:
Al gobierno le toca buscar solventar esto a través de diplomacia o con medidas quid pro quo.
A la iniciativa privada encontrar estrategias que logren mitigar el impacto.
🧑🏻💼El Gobierno de México advirtió el 31 de enero de un costo estimado de 20.475 millones de dólares para cerca de 89 millones de familias en Estados Unidos por el alza de precios, debido a los aranceles del 25 % a productos mexicanos.
Estemos pendientes de como se resuelve este asunto en los próximos días.
Compartirlo me ayuda mucho 🫶🏻
Sí te gustó el newsletter considera compartirlo con tus amigos, sí te reenviaron este correo, puedes suscribirte para recibir las próximas entregas.