Economía cancela registro a 1062 molinos
Soy importador el newsletter 📦 | Edición 71 | 7 de mayo de 2025
Siguiendo el esfuerzo que ha emprendido el gobierno federal contra la evasión fiscal y las malas prácticas para la importación del acero.
La Secretaría de Economía informa que ha encontrado irregularidades en las empresas productoras; desde inconsistencias, hasta empresas inexistentes.
Recordemos que la Secretaría de Economía tiene un registro de poco más de 2000 empresas productoras de acero, y como procedimiento revisan los certificados de molino y/o certificados de calidad, para aprobar los “Avisos Automáticos Siderúrgicos”, (AAIPS), todo ello a través de la Ventanilla Única.
El certificado de molino es el documento emitido por el molino, que acredita la empresa que produjo el acero procesado en el propio molino
El certificado de calidad es el documento que acredita al fabricante que transformó el acero para la elaboración de la mercancía a importar, elaborado por el propio fabricante.
El resultado de las irregularidades es que se van a desincorporar del registro 1062 molinos.
“En ese registro, las empresas deben informar los datos de los molinos de acero, del cual proviene el material que están importando. Nos ordenó la presidenta que revisáramos uno por uno, son más de 2,000”
- Marcelo Ebrard (secretario de Economía) el lunes 5 de mayo, en la conferencia matutina.
Sí ya es una pesadilla la importación de productos siderúrgicos debido a la gran cantidad de días que demora la autorización de los avisos automáticos, esto ahora puede tener serias dificultades para los importadores del sector siderúrgico.
Y aunque no tenemos pruebas pero tampoco dudas, hay tramposos que buscan burlar a las autoridades con documentos apócrifos, y esto pone en jaque a toda la industria, bien dice el dicho “pagan justos por pecadores”.
Está perfecto que se busque verificar que los documentos sean genuinos y que los productores existan, pero ¿Que no el registro inicial era precisamente para eso? Pues en la información que se transmite para dar de alta un molino, se envía (Nombre de la empresa, dirección, página de internet, coordenadas de la planta y cualquier otra información). Entonces para esos más de mil registros que darán de baja ¿faltó revisar bien la información? ¿Economía aprobó registros que no debía?
Evidente es la presión ejercida sobre la Secretaría para dar resultados inmediatos, esta desincorporación del registro al más de millar de molinos, va a afectar muy en serio, pues no tenemos certeza de que parámetros puedan utilizarse para invalidar el registro o dudar de la veracidad presentada por los productores, que en muchos casos pueden ser hasta confusiones en direcciones, etc.
Compartirlo me ayuda mucho 🫶🏻
Sí te gustó el newsletter considera compartirlo con tus amigos, sí te reenviaron este correo, puedes suscribirte para recibir las próximas entregas.