😰Dame, dame, dame, dame todo el power: Nueva Ley Aduanera
Soy importador el newsletter 📦 | Edición 86 | 20 de octubre de 2025
¡Que tal mis queridos importadores y futuros importadores! 👋
Cómo siempre es un gusto saludarles para compartirles lo que está ocurriendo en este tan cambiante pero resiliente sector, porque sí algo es cierto, no será la primera vez que la política comercial del país intenta “controlar” las leyes de oferta y demanda, pero sobre todo intentar poner orden en casa, respecto a algo que hasta el mismísimo “Tlatuani Lord Peña” decía que es parte de nuestra cultura: la corrupción y aunque no comparto la visión, más bien es un cáncer, no se claramente en que etapa, pero es algo que no debería formar parte de nuestra sociedad, al menos no a los niveles que la padecemos.
Unos de los intentos del GobFed es la nueva Ley Aduanera que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 no es un simple ajuste de trámites. Es una cirugía mayor al sistema comercial mexicano, con bisturí fiscal y anestesia política. Detrás de cada artículo reformado hay una historia de evasión, contrabando y una Hacienda que ya no quiere jugar al escondite. Esta vez, el bisturí va profundo: se busca rediseñar las arterias del comercio exterior, no solo ponerle curitas al sistema.
💰 ¿Huachicol fiscal? Más bien, fuga multimillonaria.
Se estima que la reforma podría recuperar entre 200,000 y 300,000 millones de pesos al año. Sí, con eso podríamos pavimentar Marte o al menos tapar los baches de la colonia. El contrabando de combustibles representa hasta el 30% del volumen vendido en gasolineras. ¿Y el diésel ilegal? Más de 63 mil millones perdidos desde 2020. No es reforma menor: es una cacería de capital. Y si alguien pensaba que esto era solo para los petroleros, que se prepare: el SAT viene con lupa para todos.
🕵️♂️ Sí le das más poder al poder, mas duro te van a fiscalizar... pero ¿quién vigila al vigilante?
La ley le da más dientes a las autoridades, pero no incluye un organismo independiente que les revise el cepillo. Se crea un Consejo Aduanero para supervisar patentes, pero no hay contrapeso para las instituciones que podrían estar metidas en el mismo contrabando que buscan erradicar. Ironías nivel experto. Y si la Marina está en el centro del operativo, más vale que alguien revise quién le llena el tanque.
🧑⚖️ Agentes aduanales: más carga, pero también más gasolina para el motor.
Ahora serán corresponsables solidarios junto con importadores y exportadores. Si hay irregularidades, no podrán hacerse los oxidados. Pero también se les duplica la vigencia de la patente: de 10 a 20 años, ¿un suspiro? Pues no, recordemos que las patentes eran vitalicias y en los ajustes los legisladores extendieron el tiempo de caducidad. Es como decir “te vamos a exigir más, pero también te damos estabilidad”. ¿Trato justo o dulce veneno? La figura del agente se convierte en pilar estratégico, pero también en escudo humano. Si antes eran intermediarios con responsabilidades definidas y limitadas, ahora son cofirmantes del riesgo.
🧾 Digitalización, sí. Pero sin sanciones, es como ponerle WiFi a una cueva.
La narrativa oficial habla de modernización, interoperabilidad y eficiencia. Pero la oposición señala que no hay sanciones claras para funcionarios corruptos. Y sin eso, el huachicol fiscal seguirá siendo un deporte nacional. Como bien dijo una diputada:
“El huachicol fiscal no se combate con más formularios, ni con más obligaciones para los que sí cumplen; se combate con inteligencia fiscal, tecnología y transparencia, pero sobre todo con sanciones firmes a funcionarios y políticos corruptos que se han enriquecido con la venta ilegal de combustibles”.
Diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza
Aplausos lentos. Porque si el sistema sigue premiando al que burla la ley, no hay reforma que aguante.
🔍 ¿Y los importadores? Entre la espada y el Excel.
Para quienes operamos en comercio exterior, esta reforma es un parteaguas. Por un lado, promete mayor claridad y trazabilidad. Por otro, nos obliga a revisar cada operación con lupa, porque ahora el margen de error se paga con responsabilidad compartida. Ya no basta con tener el pedimento limpio: hay que entender el contexto fiscal, energético y político detrás de cada código SAT. Y sí, eso incluye saber si el proveedor extranjero está jugando limpio o solo maquillando el origen.
🚫 ¿Más formularios? No, gracias. Lo que falta es castigo ejemplar.
La ley endurece requisitos, pero no endurece castigos para quienes operan desde adentro del sistema. Si el contrabando se da con complicidad institucional, no basta con exigir más a los privados. Se necesita un sistema de vigilancia externo, independiente y con dientes. Porque si no, lo que se crea es un laberinto más complejo, donde el que cumple se pierde y el que evade encuentra atajos.
🧠 Conclusión: ¿Reforma valiente o parche elegante?
La apuesta es ambiciosa: modernizar y fiscalizar al mismo tiempo. Pero sin vigilancia externa ni castigos internos, el riesgo es que el contrabando se maquille de legalidad. ¿Será suficiente la digitalización y la corresponsabilidad privada? Ojalá no estemos poniendo un candado nuevo en una puerta sin bisagras. Lo que está claro es que, para los que vivimos de importar, esta reforma no se puede ignorar. Hay que entenderla, adaptarse y, sobre todo, exigir que se aplique con justicia, no solo con rigor.
Que tengas una excelente semana.
Compartirlo me ayuda mucho 🫶🏻
Sí te gustó el newsletter considera compartirlo con tus amigos, sí te reenviaron este correo, puedes suscribirte para recibir las próximas entregas.