CK Hutchison vende sus puertos de Pánamá a BlackRock 🏗️
Soy importador el newsletter 📦 | Edición 64 | 05 de marzo de 2025
🚢💨 ¡Qué tal, importadores! El gigante hongkonés CK Hutchison ha llegado a un acuerdo para vender el 90% de sus participaciones en Panama Ports Company (PPC), la empresa que opera los importantísimos puertos de Balboa y Cristóbal. La compradora en este movimiento estratégico es nada menos que la gestora de fondos estadounidense BlackRock, en consorcio con TiL.
🏗️Esta movida, que incluye la gestión y operaciones de 43 puertos con 199 atracaderos en 23 países, ¡imagínense la magnitud!, asciende a la friolera de 22,800 millones de dólares. Para CK Hutchison, se espera que esto genere unos 19,000 millones de dólares en efectivo.
🤔Ahora, aquí viene lo jugoso: esta transacción se da en un contexto donde el mismísimo Donald Trump, había expresado su preocupación por la supuesta influencia china en el Canal y hasta amenazó con recuperarlo. Aunque CK Hutchison insiste en que la venta es una decisión puramente comercial y sin relación con estas "noticias políticas recientes", el abogado experto en derecho marítimo, Carlos Raúl Moreno, señala que ya se venía rumorando el interés de BlackRock.
Moreno, además, opina que esta venta podría interpretarse de dos maneras clave:
Quita presión política a China: Al ser una empresa de Hong Kong sujeta a la ley de seguridad china, su gestión de puertos en una zona tan estratégica generaba tensiones.
Es una "bendición" para Panamá: Disminuye uno de los principales puntos de presión de la administración Trump sobre el país centroamericano respecto al supuesto control chino del Canal.
📦Es importante recordar que los puertos de Balboa y Cristóbal son cruciales. Balboa es el segundo puerto con mayor movimiento de contenedores en Panamá, manejando más de 2.3 millones de TEU en 2024 y con una capacidad anual de cinco millones de TEU. Por su parte, Cristóbal movió 1.384 millones de TEU en 2024 y tiene capacidad para dos millones de TEU al año. Estos puertos se encuentran en áreas adyacentes al Canal de Panamá, una vía interoceánica clave para el intercambio de mercancías de Estados Unidos, ya que dos tercios de lo que pasa por allí tiene como destino u origen ese país. Se estima que por el Canal transita aproximadamente el 5% del comercio marítimo mundial.
🌍💰Así que, colegas importadores, este cambio de manos en los puertos panameños no es solo una transacción económica masiva, sino que también tiene implicaciones geopolíticas que podrían impactar el flujo de mercancías a nivel global. ¡Estaremos atentos a cómo evoluciona esta situación y cómo podría afectar nuestros negocios!
Espero que esta haya sido de utilidad, y recuerda, tu como yo puedes ser importador 📦💪🏻
Compartirlo me ayuda mucho 🫶🏻
Sí te gustó el newsletter considera compartirlo con tus amigos, sí te reenviaron este correo, puedes suscribirte para recibir las próximas entregas.